¡SUPER HÉROE!
Hoy para esta entrada tan cariñosa , cuento con la ayuda de amigos míos a los que tengo mucho cariño.
Han querido prestarme un trocito de sus vivencias con sus pequeños y nos cuentan sus experiencias y sentimientos como papás.
No os hago esperar mas:
Isaac, 40 años, padre de Isabel, 4 años:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrIMeT3DBgQ7S3HwFAmYnXtqJ5QzkHGf4sE26EGmDVPTsUBX_O_dDfwMT5cgd4EL6KcIM7zCMrbP5vXIwI_umjOdZUUwELI9ghcJK5S6Zp_0MSGOS0DJsLc3GiPh6tLttVul3utefM-Wk/s1600/IMG-20140317-WA0011.jpg)
También es la mayor responsabilidad que te llega porque tienes que hacer lo que tus padres hicieron, educar a tu hijo e intentar que sea una persona responsable y educada. A mi me supone un reto el día a día con mi hija porque todos los días son días para que aprendamos los dos, uno del otro. Pero al fin y al cabo es lo mejor que tengo en la vida.
La otra noche antes de acostarse y estando cenando me enfadé con ella porque no quería terminar de cenar, le regañe y le dije que la iba a castigar. Ni corta ni perezosa se levantó, rodeó la mesa y se acerco a mi, me cogió la cara, me dio un beso muy fuerte y me dice: "Papá no rabies mas que te vas a poner viejo muy pronto" Se volvió a su sitio y terminó de cenar. Mi mujer y yo nos quedamos de piedra y no sabíamos que hacer. Esas son las cosas de una niña de cuatro años que me sorprende todos los días con cosas así y entorno a la cual gira mi vida.
Un saludo!
Salva, 39 años, padre de Salva y Álvaro, 5 y 1 años:
Salva, 39 años, padre de Salva y Álvaro, 5 y 1 años:
Creo que hay pocas cosas que puedan dar más vértigo en esta vida que el hecho de una inminente paternidad. La primera pregunta que suele venirte a la cabeza es la de ¿seré un buen padre?, y acto seguido elaboras un planning mental ideal a largo plazo sobre diversas situaciones en las que tú y tu hijo supuestamente os encontraréis. Poco después compruebas que lo planeado no sirve para nada.
Resulta curioso el día en que te ves reconocido en tus propios padres, en sus temores, sus esperanzas, sus recomendaciones. ¿Qué padre o madre no le ha dicho a su hijo o hija esa frase que tanto odiaba que se la dijeran a él o ella?
Sí, es cierto, se duerme menos; da igual lo profundo que sea tu sueño, si escuchas el llanto de un niño en la noche te despiertas en estado de alerta; a menudo dormirás con medio cuerpo fuera del colchón, da igual cómo sea de grande; se acabará la vida social que tenías hasta ese momento; aprenderás la diferencia entre el ibuprofeno y el paracetamol; ¿habías escuchado alguna vez en tu vida hablar del cólico del lactante?, pues no, no es una leyenda urbana; ¿cuánto has dicho que vale una caja de pañales?...
Ahora, dime que no le has salpicado con agua en la cara mientras lo bañas, que no han susurrado nunca detrás de ti, ¡qué apañados son los hombres de hoy en día! cuando terminas de cambiarlo en un lugar público, que no se te ha partido el alma cuando se ha quedado llorando en la guardería mientras tú te vas, que no has tratado de convencerlo de que un todo-terreno tele-dirigido es mejor juguete que un muñeco de sus dibus preferidos.
Aunque, sin duda, lo mejor de todo es cuando, sin venir a cuento, se acercan, te abrazan por el cuello y te dicen, ¡papi, te quiero!
Hola me llamo Manuel y soy el marido de la dueña de este blog (así que tengo enchufe jeje)
Ahora, dime que no le has salpicado con agua en la cara mientras lo bañas, que no han susurrado nunca detrás de ti, ¡qué apañados son los hombres de hoy en día! cuando terminas de cambiarlo en un lugar público, que no se te ha partido el alma cuando se ha quedado llorando en la guardería mientras tú te vas, que no has tratado de convencerlo de que un todo-terreno tele-dirigido es mejor juguete que un muñeco de sus dibus preferidos.
Aunque, sin duda, lo mejor de todo es cuando, sin venir a cuento, se acercan, te abrazan por el cuello y te dicen, ¡papi, te quiero!
Manuel, 32 años, padre de José Manuel, 5 años.
Cuando Josema tenia solo 4 meses de vida, Tamara estaba "peleándose" con su enfermedad y para que pudiera atenderla bien, dejábamos al peque con los abuelos durante 7 días, una tarde de cambio de abuelos, Josema estaba mas nervioso de lo normal y no paraba de llorar aunque intentaba por todos los medios tranquilizarlo. Como con esa edad se pueden llevar con el capazo en los asientos delanteros, podía ver como me miraba con grandes lagrimas en los ojos. Intente calmarlo poniendo mi mano encima de su pecho y le dije: "ya Josema papi esta aquí, al hacerlo dejo de llorar y rápidamente me cogió con su manita uno de mis dedos y me lo apretó con fuerza soltando un gran suspiro, en ese momento me di cuenta que esa personita había dejado de llorar al sentirme cerca y en voz alta le prometí que siempre podría contar conmigo para protegerlo.
Otro momento que me dejo marcado fue cuando apenas contaba con 2 añitos y estábamos en el parque, para que jugara un rato en los columpios y con su pañal puesto, vimos como en vez de ponerse a jugar con la tierra él prefería ponerse junto al tobogán y dedicarse a controlar que los demás niños jugaran sin hacerse daño y le regañaba a niños mayores que el diciéndoles: "no nene así no te puedes tirar del "togogan" ¡que te vas a hacer pupa!".
Josema al igual que su madre tienen una gran fobia con los saltamontes, son incapaces de tener uno cerca, una mañana, cuando tenia 3 añitos, se coló uno en casa. Tamara estaba hablando con su madre por teléfono usando el manos libres y al verlo le dijo: "¡mira Josema un saltamontes!", él se puso muy nervioso y se escondió en una esquina del salón diciendo: "no mami no, ve tu que ahora voy yo". La abuela por el teléfono le dijo: "Pero hombre, salva a mami", a lo que Josema respondió: "no mejor ahora cuando venga "nuestro padre" ¡que nos salve a los dos!", cuando llegue a casa Josema vino corriendo y me dijo: "papo sálvanos del saltamontes, pero..... ve tu que ahora después iré yo".
Alejandro, 38 años. Padre de Alejandra y Jesús. 6 y 2 años:
Me pide mi compañera y amiga Tamara, que le escriba algo sobre qué supone para mi ser padre… y lo pide como si fuera algo extremadamente sencillo, algo fácil de explicar… Pero, si un grupo de creativos experimentados no han sabido definir a qué huelen las nubes, no voy a ser yo quién dé la explicación exacta sobre qué es ser padre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinWOb_z_m6-Z2VEHiFfaQl9SHMa5MhBSLJJDTUy3WPNwBKPhu6KKplZ4dCHkthQ8OfAMb7FcLcM1GkjLBQM_IjsDCpiGboN74jcXWrqP6izYfQxvHHHWkUkNQibnQtbWk-P4mPBhgjwzo/s1600/ALEX&sons.jpg)
Mis peques son para mi el motivo por el que me levanto a trabajar esos lunes agotadores, por el que soy capaz de cargar con mi peque durante un enorme trayecto, por el que aguanto tirones de orejas o que se pongan a saltar en la barrigota como si no hubiese mañana… o por el que soy capaz de ponerle voz chillona a un dinosaurio en mitad de un parque mientras unos adolescentes te miran con gesto raro mientras dan un trago a su litrona.
Ser padre es dormir en 30 cms de colchón, mientras tu mujer y tus hijos te reclaman insistentemente que te pongas más al filo… si! Ser padre te enseña a levitar!!! Ser padre para mi supone madurar de golpe, y “echar las luces” que, a su vez, mi padre siempre me pedía que echara.
Variar los planes de futuro siempre alrededor de los enanos y buscar su felicidad y, por ende, la tuya. Ser padre es sentir la mayor satisfacción que se pueda sentir al ver como tu hija aprende a montar en bici o a nadar muuucho mejor de lo que lo hiciste en su día tu mismo… orgullo enorme también cuando llegan sus primeras notas, cuando la oyes leer por primera vez… cuando, en su idioma, logra el más peque componer una frase más complicada que de costumbre… a esa satisfacción algunos la llaman babilla…
Ser padre es la cosa más complicada que nadie jamás pueda hacer y, sin embargo, no nos dan instrucciones y nadie nos guía con certeza en lo que tenemos que hacer en cada momento… a veces pienso, que para ser padre deberíamos pasar un examen… de cordura, de responsabilidad, de lucidez, de lógica... porque después ves cada cosa por ahí… pero no, ser padre te llega, de repente y, de repente desde el minuto uno, pierdes todo el sentido de auto-protección innato y lo vuelcas sin concesiones en tu hija/o… Y es que, desde que nacieron mis peques, yo no soy yo… yo soy el papi de Alejandra y de Jesús.
Manuel, 37 años. Padre de Claudia y Marcos, 7 y 4 años:
Ser padre, es algo que no se puede explicar hasta que lo eres. Incluso cuando lo eres es difícil de expresar. Es un conjunto de sensaciones afectivas que jamás tuviste anteriormente, en mi caso hablo con conocimiento de causa ya que por temas de salud he estado junto a ellos. De todas formas, fue muy distinto cuando nació de Claudia a cuando lo hizo Marcos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGQpyRI_TJsMXfREHqD-67fztJc0F6xFrHOyUSZn0ghMJ1QYZb2O01XgLt-8e-8te47QdZXIszXEtr4bd6zsgPK1sZOIk1t4i6otu-xffQurAumw9B7sob2IjpTPDEGsWLSjX-xKkaE90/s1600/image.jpeg)
Con Marcos fue distinto ya que pude estar hasta el final y disfrutar del primer segundo de vida de mi hijo fue una experiencia increíble. Ser padre me llena y me hace sentir importante.
Mis hijos, por mucho que le fastidie a mi esposa, jejejeje, me tienen siempre en su "boca", me quieren como a una "madre" y eso es fantástico!!
Como anécdota decir que me llaman por la noche, aunque eso ya no me haga tanta gracia, y si se caen corren hacia a mi para ayudarles.
Enhorabuena por el artículo me siento muy identificado con todos estos padres que han expresado lo que es ser padre. Para mi ser padre es algo fantástico, desde el minuto 1 que fui padre mi vida ha sido cada vez más extraordinaria y el ir creciendo junto a ellos y mi mujer hace que vida merezca la pena. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Francis, felicidades a ti también por formar parte de ese club de papas con tus guapísimos peques!! Un abrazo primores!!!
EliminarHola, soy Sandra y os comento........
ResponderEliminarMagnifico "popurri" de papas.......De cada uno me he quedado algo bonito
Deciros que para mi, considero que mi marido es el mejor padre del mundo, dia a dia me lo demuestra a mi y lo que es mas importante, se lo demuestra a nuestros hijos.....y ellos se encargan bien por echos o por palabras de hacerle saber lo que sienten por el........
Parece haber aprendido del papa mas maravilloso del universo "MI PADRE"...... el ya no esta conmigo.....se fue hace unos meses y aunque no lo tengo fisicamente....... se que me acompaña, me guia y este donde este me cuida y me da animos para poder continuar sin su presencia, sin sus abrazos, sin sus besos, sin su mirada de padre enamorado de sus hijos..........
Permitidme un consejo....... aprovechar siempre de su presencia......¡¡¡¡¡ Padre no hay mas que uno!!!
Tamara, preciosa..... me ha gustado mucho esta entrada.
Gracias Sandra por tu comentario. Un abrazo enorme, grandísimo!
EliminarLo que has hecho es muy bonito. Una entrada muy especial como sincero homenaje a los papis.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias Monica, los padres son lo mejor que tenemos en la vida, hay que dejarselo claro de vez en cuando!! Un beso!
EliminarEs una de las entradas más bonitas del blog,me ha encantado,enhorabuena!!!! Tere T Casado
ResponderEliminarMuchas gracias Tere!
Eliminar